jueves, 16 de enero de 2014
Bruselas aplaza seis meses la aplicación de la normativa SEPA
La implantación de la Zona única de pagos en euros (SEPA, en sus siglas en inglés), prevista para el próximo 1 de febrero, se prolongará hasta el próximo 1 de agosto. Aunque el formato del SEPA será obligatorio desde el 1 de febrero, durante seis meses más se admitirán transferencias y domiciliaciones en los antiguos formatos nacionales.
martes, 3 de diciembre de 2013
Aprobación definitiva de los nuevos modelos 303, 340, entre otros
Como ya os adelantamos en anteriores posts, el 29 de noviembre de 2013 salió publicado en el B.O.E la orden HAP/2215/2013 por la que se aprueban modificaciones en el modelo 303 y en el modelo 340, entre otros,
Os dejo enlace a dicha información para que podáis ahondar más en el tema.
Os dejo enlace a dicha información para que podáis ahondar más en el tema.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
INASA SOFTWARE TU EMPRESA SE CONFIANZA.
Inasa Software tiene el software que necesitas, adaptado a las
necesidades de tu empresa, y actualizado con las últimas novedades legales
como SEPA, Criterio de Caja, o los nuevos modelos de IVA...
Con nosotros siempre estarás a la última. Atrévete, no te
conformes con menos.
MÁS NOVEDADES TRIBUTARIAS PARA EL 2014
PROYECTO
DE ORDEN POR LA QUE SE MODIFICA LA ORDEN EHA/3786/2008, DE 29 DE DICIEMBRE, EN
LA QUE SE APRUEBA EL MODELO 303 (ENTRE OTROS) Y LA
ORDEN EHA/3787/2008, DE 29 DE DICIEMBRE, EN LA QUE SE APRUEBA EL MODELO 340 DE
DECLARACIÓN INFORMATIVA.
El año que viene se presenta cargado de novedades
tributarias. Además de lo que ya hemos comentados en posts anteriores, ahora hay
que añadir los últimos cambios que se introducen en el modelo 303 y en el 340
entre otros.
martes, 22 de octubre de 2013
PRINCIPALES NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 14/2013, DE 27 DE SEPTIEMBRE, DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN
REGIMEN ESPECIAL DEL CRITERIO DE CAJA EN EL IVA
Con efectos desde el 1
de enero de 2014, el artículo 23 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los
emprendedores y su internacionalización introduce el régimen especial del
criterio de caja en el Capítulo X del Título IX de la Ley 37/1992, de 28 de
diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (art. 163 decies y sig.)
Este nuevo régimen
especial de carácter optativo, permite a los sujetos pasivos retrasar el
devengo y la consiguiente declaración e ingreso del IVA repercutido hasta el
momento del cobro a sus clientes aunque se retardará, igualmente, la deducción
del IVA soportado en sus adquisiciones hasta el momento en que efectúe el pago
a sus proveedores (criterio de caja doble); todo ello con la fecha
límite del 31 de diciembre del año inmediato posterior a aquel en que las
operaciones se hayan efectuado.
Las principales
características del régimen especial del criterio de caja son:
martes, 17 de septiembre de 2013
CRITERIO DE CAJA EN EL IVA
El ministerio de
hacienda y Administraciones públicas ha elaborado un proyecto de Real Decreto
en el que nos adelanta en qué consistirá el criterio de caja.
Con el objetivo de
conjugar los mecanismos para un efectivo control tributario con el menor incremento
posible de obligaciones formales, se amplía la información a suministrar en los
libros registro generales, para incorporar las referencias a las fechas de
cobro o pago y del medio utilizado, para los sujetos pasivos acogidos al
régimen especial del criterio de caja, así como a los no acogidos pero que
resulten ser destinatarios de operaciones afectadas por el mismo
Por último, se prevé
la entrada en vigor del Real Decreto para el día siguiente al de su publicación en el
Boletín Oficial del Estado, con excepción de la regulación relativa al régimen especial
del criterio de caja, que entrará en vigor el 1 de enero de 2014.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Sepa más sobre SEPA
Sepa más sobre SEPA…
A partir de febrero de 2014, será obligatoria la utilización de instrumentos de pago SEPA, sustituyendo a las transferencias y adeudos nacionales.
SEPA (Single Euro Payments Area) es una zona en la que los consumidores y empresas puedes realizar cobros y pagos, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones básicas y con los mismos derechos y obligaciones independientemente del lugar en que en encuentren.
La SEPA la componen 27 Estados Miembros de la Unión Europea, junto con Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Mónaco.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)